profesional kitchen
Es un sitio para aprender a ser un chef de primera categoria
viernes, 12 de mayo de 2017
Como hacer un bizcocho de zanahoria
Ingredientes:
3 Huevos
1 yogurt
Zanahoria rayada
Harina
Azucar
Aceite
Levadura
jueves, 11 de febrero de 2016
tarta de chocolate
![](http://profesionalhoreca.com/wp-content/uploads/2014/03/Profesionalhoreca-pastel-de-Chocolate-erlenbacher.gif)
- 200 gramos de harina de repostería
- 250 gramos de azúcar
- 250 gramos de mantequilla sin sal
- 50 gramos de cacao en polvo
- 15 gramos de canela
- Un sobre de levadura de repostería
- 6 huevos L
Ingredientes para la cobertura:
- 250 gramos de azúcar glas
- 250 gramos de mantequilla sin sal
- 50 gramos de cacao en polvo
- Lacasitos para decorar
Preparación:
Antes de nada vamos a preparar el molde donde vayamos a preparar nuestra tarta de chocolate, engrasándolo con mantequilla o margarina por la base y paredes y espolvoreando por encima harina. Si usas un molde de silicona no hace falta hacer este paso previo. Nosotros empleamos un molde de 24 centímetros de diámetro con la suficiente altura para que suba el bizcocho pero sin salirse. Con el molde ya preparado vamos a encender el horno a 180ºC con el calor tanto por arriba como por debajo. Y vamos ya con la receta.
Empezaremos haciendo la base de la tarta, que será un bizcocho más denso que un bizcocho normal, para que podamos después adornarlo sin que se rompa. Con la ayuda de una batidora de varillas vamos a mezclar el azúcar con la mantequilla, que debe estar a temperatura ambiente o bien un poco derretida en el microondas. Cuando formen una mezcla homogénea vamos a echarle los huevos, que habremos batido un poco antes, y volvemos a mezclar hasta que se integren.
Por otro lado mezclamos en un bol amplio la harina tamizada previamente, la levadura, el cacao en polvo y la canela, y cuando esté todo bien mezclado, agregamos a la mezcla anterior. Lo hacemos poco a poco y sin dejar de remover, para que no queden grumos y los ingredientes secos se vayan mezclando bien con la crema que ya teníamos formada. Cuando esté la masa lista, la vertemos en el molde y si el horno ya está a 180ºC la horneamos durante unos 35-40 minutos.
Mientras se va horneando la base de la tarta, nos ponemos a preparar la cobertura que usaremos para completar la tarta de chocolate. Tenemos que mezclar, de nuevo con la ayuda de una batidora con varillas, la mantequilla, el azúcar y el cacao, batiendo bien hasta con seguir una crema suave y homogénea que usaremos más adelante. No la guardéis en la nevera porque enseguida se vuelve muy compacta y costará usarla como cobertura.
Antes de sacar la base del horno, asegúrate que el interior está bien hecho, pinchando con un cuchillo o pincho, el cual debe salir limpio, lo que indicará que ya podemos sacarlo del horno. Si no fuera así y sale manchado, dejad hornear algunos minutos más. Una vez fuera del horno, dejad que enfriar un poco y después desmoldar la base, dejándola después sobre una rejilla para que se enfríe del todo.
Cuando el bizcocho esté más bien frío, podemos emplear la cobertura. Podéis partir el bizcocho en dos y untar una capa por la mitad, y después volver a colocar la otra mitad por encima y adornar la parte superior y los bordes. Hacedlo bien para que quede cubierto por completo. Una vez esté la cobertura lista, se pueden añadir unos Lacasitos por encima, para adornar, o bien emplear cualquier otro ingrediente que os guste.
Esta tarta de chocolate no necesita conservarse en la nevera, a menos que haga mucho calor, de hecho la cobertura en el frigorífico se endurece, por lo que si no gusta así, antes de comerla debéis sacarla un poco antes para que se ablande. Y así ya tendréis lista una estupenda y sencilla tarta de chocolate, que seguro os encanta.
lunes, 15 de junio de 2015
Salchipapa
Conoces la famosa canción de la salchipapa quieres saber como se hace una:
Ingredientes:
~Salchichas pequeñas
~Patatas finas
~Palo
Preparación:
~Una vez que hayas cortado las patatas ,coges el palo de estos de pincho cuando clavas aceitunas bueno pues ese tu clavas la salchicha y la patata así hasta que se te acabe el palo y si quieres le hechas sal y listo
¡Ah comer!
~Otra manera de hacerlo es lo mismo pero sin pincho todo junto y ahí si que las salchichas pueden ser del tamaño que tu prefieras
¡Ah comer!
miércoles, 20 de mayo de 2015
TARTA DE QUESO
Receta de tarta de queso tradicional.
Ingredientes:![La tarta de queso es un postre muy rico y sano, que diferencia de otros postres similares, es muy fácil de preparar. tarta de queso](http://recetatartadequeso.net/wp-content/uploads/2014/04/tarta-de-queso--300x239.jpg)
- 1 paquete de galletas maría (o las que más os gusten).
- 220 ml. de nata líquida.
- 220 gr. de queso cremoso.
- 120 gr. de mantequilla.
- 3 láminas de gelatina.
- Mermelada del sabor que prefiráis.
- 3 cucharadas de azúcar.
Preparación de tarta de queso tradicional:
La tarta de queso tradicional es la más fácil y sencilla de preparar, y su sabor os dejará encantados:
- Lo primero que haremos será ocuparnos de las galletas. En esta receta usaremos las galletas más tradicionales y clásicas que son las maría, pero podéis usar las que más os gusten a vosotros. Tenemos que machacar lo equivalente a un paquete hasta convertirlas en polvo. Podemos colocarlas en un cuenco y con el mortero irlas aplastando o triturarlas directamente en la batidora.
- Aprovechad ahora para poner en un vaso de agua las láminas de gelatina para que se vayan hidratando.
- Ya estando trituraditas, ponemos las galletas en un bol y echamos la mantequilla. Es mejor que al echarla ya esté a temperatura ambiente. Empezamos a remover para mezclar bien la mantequilla con el polvo de galletas, cosa que haremos con las manos, hasta formar una masa.
- Coged el molde que vayáis a usar, mejor si es desmontable, y extender la masa que habéis hecho con las galletas y la mantequilla por todo el molde. Eso será la base de la tarta de queso, así que aseguraos de extenderla bien por todo el molde.
- Seguimos con lo que será el queso de la tarta; en un cuenco mediano echamos toda la nata y le añadimos las láminas de gelatina (vigilad que estén bien hidratadas) y lo removemos todo bien para que se mezclen. Ya conseguido lo echamos todo al vaso de la batidora junto con el queso cremoso (o puede ser queso fresco, como queráis), y tres o cuatro cucharadas de azúcar. Batirlo todo bien hasta conseguir una mezcla parecida a una crema, que no quede ni un solo ingrediente mal mezclado.
- Ya mezclado todo, verter la crema que se formará en el molde sobre la base de galleta que preparamos antes. Extenderlo todo bien para que quede bien igualado. Lo metemos en la nevera durante un par de horas para que cuaje bien.
Ya lista, solo tenéis que echar la mermelada que más os guste por encima de la tarta y ya tendréis lista vuestra tarta de queso.
Receta de tarta de queso y limón:
martes, 19 de mayo de 2015
huevos rellenos
Ingredientes:
- 4 Huevos frescos
- Una latita de atún
- 250 gramos gramos de mayonesa
- Un par de aceitunas negras
- Una pizquita de sal fina
- Un chorrito de aceite
2 Una vez cocidos, sacamos los huevos, los enfriamos, le quitamos la cáscara y los partimos cuidadosamente por la mitad, separando sus yemas, que vamos a guardar aparte.
3 En un plato vamos a realizar la masa para el relleno de nuestros huevos. Para ellos vamos a coger esas yemas que habiamos apartado, excepto una que nos servirá para decorar, las trituramos y le añadimos algunos otros ingredientes como atún. Podemos añadirle tomate, pimiento morrón, o lo que se nos apetezca. Hacemos una pasta con todo ello junto con la mayonesa y rellenamos con esa masa los huecos que han quedado de los huevos. Con la yema que habiamos guardado para la decoración la rallamos con un rallador y la espolvoreamos encima de los huevos.
4 Y ya tenemos lista nuestra receta de huevos rellenos, una tapita muy tipica y sencilla. Aquí también le iremos mostrandos otras recetas más elaboradas de Huevos Rellenos. Que aproveche!
- 4 Huevos frescos
- Una latita de atún
- 250 gramos gramos de mayonesa
- Un par de aceitunas negras
- Una pizquita de sal fina
- Un chorrito de aceite
pasos :
1 Lo primero que vamos a hacer para empezar nuestra rica receta de Huevos Rellenos es coger una olla mediana llenarla de agua, introducir nuestros cuatro huevos hasta que el agua que habiamos echado los cubra perfectamente, a posteriori una pizquita de sal y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Y dejamos que hierva unos diez minutos.2 Una vez cocidos, sacamos los huevos, los enfriamos, le quitamos la cáscara y los partimos cuidadosamente por la mitad, separando sus yemas, que vamos a guardar aparte.
3 En un plato vamos a realizar la masa para el relleno de nuestros huevos. Para ellos vamos a coger esas yemas que habiamos apartado, excepto una que nos servirá para decorar, las trituramos y le añadimos algunos otros ingredientes como atún. Podemos añadirle tomate, pimiento morrón, o lo que se nos apetezca. Hacemos una pasta con todo ello junto con la mayonesa y rellenamos con esa masa los huecos que han quedado de los huevos. Con la yema que habiamos guardado para la decoración la rallamos con un rallador y la espolvoreamos encima de los huevos.
4 Y ya tenemos lista nuestra receta de huevos rellenos, una tapita muy tipica y sencilla. Aquí también le iremos mostrandos otras recetas más elaboradas de Huevos Rellenos. Que aproveche!
![](http://www.huevosrellenos.com/ImagenesHuevosRellenos/ImagenesTop/huevosrellenos.jpg)
arroz con tomate y huevos
Ingredientes para dos personas
- 150 gr de arroz, 4 huevos tamaño M, 4 cucharadas de tomate frito casero
Cómo hacer arroz con tomate y huevos
Esta receta es bien sencilla y casi no requiere explicación, pero siempre viene bien conocer lostrucos para que el resultado sea auténticamente delicioso. También es importante colocar los ingredientes de forma divertida para que a ellos les guste más o pedirles ayuda o colaboración.
Para el arroz blanco, ponemos a cocer agua abundante con un poco de sal en un cazo y cuando hierve, añadimos el arroz. Lo cocemos durante 15 minutos y probamos como está de punto. Normalmente estará bien a los 18 o 20 minutos pero es mejor anticiparse e ir probando, para que no esté pasado.
Una vez en su punto de cocción, lo escurrimos en un colador. A la hora de servirlo, uso flaneras o vasos pequeños para que a los niños les haga más ilusión. Yo aún recuerdo cómo me lo preparaba mi abuela hace muuuuuchos, muuuuuchos años y sigo haciéndolo igual.
Para el tomate frito casero, podéis usar esta receta que publicamos en Directo al Paladar o cualquier otra que os guste. Si preferís uno de los envasados, podéis usar el que más guste a vuestros hijos, aunque os sorprenderá el cambio cuando uséis salsa de tomate casero.
En cuanto a los huevos fritos, aunque a mí me gustan más tostaditos y con “puntilla”, a mis sobrinas les gustan blancos, por lo que los frío en aceite de oliva no muy caliente para que se hagan despacito como veis en el collage![](http://uncocinillaenlacocina.esy.es/wp-content/uploads/2015/03/WP_20150310_0031.jpg)
![](http://uncocinillaenlacocina.esy.es/wp-content/uploads/2015/03/WP_20150310_0031.jpg)
lunes, 18 de mayo de 2015
tortilla de patata
Ingredientes:
- 10 patatas de tamaño pequeño
- Media cebolla
- Sal gorda
- Cuatro huevos
- Aceite de oliva virgen extra
Pasos
1Para hacer la Tortilla de Patatas lo primero es pelar y lavar bien las patatas. Después se cortan en rodajas finas, de tamaño no muy grande, échales sal al gusto. Hacemos lo mismo con la cebolla, pero cortándola en trozos más pequeños aún.
2Pon una sartén amplia a calentar con bastante aceite, cuando el aceite esté bien caliente echa a freir las patatas y la cebolla todo junto. Es recomendable freir los primeros minutos a fuego intenso y después bajar un poco el fuego.
- 10 patatas de tamaño pequeño
- Media cebolla
- Sal gorda
- Cuatro huevos
- Aceite de oliva virgen extra
Pasos
1Para hacer la Tortilla de Patatas lo primero es pelar y lavar bien las patatas. Después se cortan en rodajas finas, de tamaño no muy grande, échales sal al gusto. Hacemos lo mismo con la cebolla, pero cortándola en trozos más pequeños aún.
2Pon una sartén amplia a calentar con bastante aceite, cuando el aceite esté bien caliente echa a freir las patatas y la cebolla todo junto. Es recomendable freir los primeros minutos a fuego intenso y después bajar un poco el fuego.
![](http://static.hogarutil.com/archivos/201409/tortilla-patata-truco-jugosa-xl-668x400x80xX.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)